Los 5 Ritos Tibetanos, el Secreto de la Eterna Juventud

Los 5 ritos tibetanos el secreto de la eterna juventud

Seguramente alguna vez te has propuesto aumentar tu vitalidad, sentirte joven, tener una vida en armonía y más cercana a tu ser espiritual. Para ello, debes conocer cuáles han sido los ritos más resguardados por los tibetanos para mantenerse jóvenes, sanos y plenos de energía: Los 5 Ritos Tibetanos de la Eterna Juventud.

Para practicar yoga se necesita tener mucha disciplina. Por eso, existen personas que se han encargado durante años en estudiar las posiciones y los beneficios para la salud.

Y resulta que durante siglos, las técnicas del yoga como beneficio para la salud han sido los secretos mejor guardados por los orientales. Afortunadamente, a mediados de los años 30, el escritor Peter Kelder, reveló los 5 principales ritos que practicaban en los más recónditos monasterios del Himalaya.

¿Quieres aprender qué son y cómo hacer los 5 ritos tibetanos? En este artículo te traemos estos ritos que te ayudarán a tener un mejor estilo de vida en cuerpo, mente y alma.

¿Qué son los 5 ritos tibetanos?

Conocidos como los ejercicios de la eterna juventud, esta práctica perfeccionada por los monjes del Tíbet les permitía mantener tal armonía espiritual que en muchas ocasiones lograban vivir más de 100 años disfrutando de una salud envidiable. Todo gracias a los beneficios del yoga que provee ese perfecto equilibrio.

Los hoy llamados cinco ritos tibetanos estuvieron muy bien preservados por esta cultura milenaria hasta que llegaron a occidente. Desde su descubrimiento, hay miles de testimonios y opiniones que afirman que los cinco ritos tibetanos funcionan.

Se trata de una serie de cinco ejercicios que te ayudarán a recuperar la energía positiva, a conservar la fortaleza y flexibilidad de tu cuerpo, y por si fuera poco, también ayuda a regularizar los chakras o centros energéticos.

Durante más de 2500 años, este ritual ha sido guía de vida para los monjes tibetanos. Aunque simples, sus ejercicios han ayudado a cuidar la salud psicofísica de quienes lo practican.

Lo único que se necesita para poder realizar estos ritos es una buena esterilla, una adecuada concentración y uno respiración correcta en la que se hagan inspiraciones y espiraciones profundas y completas.

Con cada acción de inspirar se podrá sentir una sensación de placer, mientras que al exhalar el aire se elimina lo negativo y toda la tensión que pueda existir.

Te aseguramos que, si comienzas a practicar estos ritos, tu vida empezará a tener cambios significativos, podrás disfrutar de una mejor condición física y mental al mismo tiempo que sentirás fluir tu energía espiritual.

Cómo hacer los cinco ritos tibetanos en yoga

Hay un proverbio desconocido que reza: “Cuida tu cuerpo para que tu alma quiera habitarlo”, así que es el momento de iniciar un nuevo estilo de vida más sano.

Dentro de los diferentes tipos de yoga, los 5 ritos tibetanos, son los más usados para lograr tener una existencia plena de juventud.

Estos ritos se pueden practicar por la mañana, por la noche o incluso en ambas ocasiones.

Lo importante es que se realicen al menos 3 veces (o repeticiones) cada ejercicio durante la primera semana.

En la segunda se debe practicarlo 5 veces, y así ir aumentando hasta que se completen 21 veces al día. A excepción del primer ritual, que debe practicarse tantas veces hasta que aparezca una sensación de vértigo.

Antes de pasar a detallar estos ejercicios, lo más importante que debes saber es que debes tomártelo en serio y has de guardar mucho respeto a estos rituales para que tu cuerpo y mente se puedan conectar a la energía.

Las posturas de los cinco ritos tibetanos

Muchos especialistas en ejercicios para mejorar la salud física y espiritual son firmes creyentes de esta práctica. Para ellos, así como existe un respeto por cualquiera de las posturas de yoga, mantienen también una alta consideración por los 5 ritos tibetanos.

Las posiciones son:

  1. El derviche: el primer rito tibetano, pensado para mejorar nuestro equilibrio.
  2. El levantamiento de piernas: el segundo rito tibetano, tiene el objetivo de fortalecer abdominales, cuello y flexores de cadera.
  3. El arco o mejor dicho, la postura del camello o Ustrasana.
  4. El puente: el cuarto rito tibetano, centrado en aumentar resistencia y tonificar hombros, espalda y glúteos principalmente.
  5. El perro: el quinto rito tibetano es una combinación de las posturas del perro hacia arriba o Urdhva Mukha Svanasana y el perro boca abajo o Adho Mukha Svanasana.

El derviche

Esta postura se enfoca en eliminar las energías negativas y proveer equilibrio.

Ciertamente, este primer rito tibetano es nombrado así por su similitud con la danza derviche de Turquía.

Practicar este rito es muy fácil: sólo tienes que colocarte de pie manteniendo los brazos extendidos hacia los lados (tu cuerpo debería formar una «T») y empezar a girar sobre ti mismo/a en el sentido de las agujas del reloj.

Para que resulte más fácil, busca un punto fijo al que puedas mirar. Poco a poco ve aumentando el número de vueltas hasta que te sientas algo mareado. No te centres en el número de repeticiones, si no en las sensaciones que vas teniendo hasta el punto de sentirte algo mareado pero sin llegar a caerte.

A lo largo de las semanas que vayas realizando este ejercicio, verás que girarás más rápido y harás más vueltas. El primer rito tibetano es en el que más se puede mejorar.

Cuando ya tengas esa sensación de vértigo o mareo, debes detenerte, colocar los pies separados al ancho de tus hombros y muy firmes en el suelo. Allí une las palmas de tus manos, cierra los ojos y trata de visualizar tu campo energético activo. Espera un momento hasta que dejes de sentir el mareo.

No olvides que la respiración es fundamental en estos ejercicios. Hazlo profundamente, recuerda inhalando lo positivo y exhalando lo negativo.

El levantamiento de piernas

cinco ritos tibetanos, segundo

Con este ejercicio reforzarás los abdominales y el cuello, al mismo tiempo que podrás estimular tu centro energético del plexo solar, fortalecer la tiroides y el páncreas.

Es el típico ejercicio que se hace para fortalecer los abdominales (sobre todo la parte inferior de ellos).

Para realizarlo, debes acostarte boca arriba sobre tu esterilla de yoga con los brazos estirados al lado de tu cuerpo.

Desde esa posición, levanta las piernas estiradas y la cabeza y después las vuelves a bajar juntas.

La respiración aquí es clave para hacerlo correctamente: debes espirar cuando las piernas estén bajando e inspirar cuando las estés subiendo.

Si se te hace difícil, puedes flexionar ligeramente las rodillas o poner las manos en la zona lumbar de la espalda.

El arco

postura del camello ustrasana yoga

Con la posición del camello podrás aumentar la energía del plexo solar que llega al corazón, la tiroides, las suprarrenales y tonificar la glándula timo. También te ayudará a estirar los flexores de las caderas, el cuello y la franja abdominal.

Para realizarlo correctamente debes hacer lo siguiente:

  1. Colócate de rodillas sobre tu esterilla de yoga.
  2. Mantén las palmas de las manos colocadas en la parte posterior de tus piernas. Cuando tengas más experiencia con el arco llegará un punto que tus manos podrán coger los talones de los pies.
  3. Inclina la cabeza hacia atrás mientras inspiras y arquea la espalda de forma que tu llegue lo más atrás posible sin caerte.
  4. Vuelve a la posición inicial mientras encorvas la espalda y diriges tu barbilla hacia tu pecho. Debes espirar mientras realizas este movimiento.

Consejo: Es muy recomendable utilizar una esterilla de yoga para realizar los 5 ritos tibetanos y en especial el arco pues las rodillas pueden sufrir bastante y necesitamos algo antideslizante.

El puente

Ideal para reforzar los glúteos, la zona lumbar y los hombros, así como para estimular las rodillas, el cuello y la parte baja del vientre.

Esta posición seguro que la has realizado de pequeño. También se le conoce con el nombre de «pino puente».

Consiste en ponerse a cuatro patas pero con el cuerpo mirando hacia arriba (desde tumbado boca arriba). En el vídeo del final de este artículo tienes una demostración.

El perro

El último de los 5 ritos tibetanos sirve para relajarse y calmar la mente. Te ayuda a estirar la espalda, a la vez que fortalece brazos y hombros.

Puedes ver cómo se hacen las posturas del perro de los 5 ritos tibetanos en estos dos artículos que los explicamos con pelos y señales:

Como ya hemos dicho anteriormente, al final de este artículo tienes un vídeo explicativo.

Todos estos ejercicios tibetanos se deben realizar en ese mismo orden y de manera seguida. Solo así las posturas tendrán un efecto cíclico y regenerativo, tanto en el aspecto corporal como en el espiritual y el emocional.

Beneficios de los 5 ritos tibetanos

La práctica disciplinada y constante de estos ejercicios tibetanos ha ayudado a una innumerable cantidad de personas a lo largo de los siglos. Ya conocimos las posturas de estos ritos, que con el tiempo se te harán tan fáciles como el saludo al sol, tan habitual en el yoga. Entre los muchos beneficios se pueden mencionar:

  • Alivian el estrés.
  • Mejoran la agudeza mental y la memoria.
  • Alivian la artritis y la sinusitis.
  • Ayudan con la digestión.
  • Permiten dar un cambio a la actitud mental.
  • Incrementan la vitalidad, elasticidad y la energía.
  • Mejoran el aspecto físico, tonifican los músculos y ayudan a bajar de peso.
  • Facilitan una mejor respiración.

Y si eso parece poco, los 5 ritos tibetanos han sido reconocidos como una fuente energética de juventud, ya que se ha comprobado que quienes los practican, tienen mayor tendencia a una vida más larga.

 ¿Por qué se dice que realizar los 5 ritos tibetanos rejuvenece?

Una de las preguntas que más se repite entre los escépticos es si realmente funcionan los cinco ritos tibetanos y no hay mejor forma que ponerse a hacerlos durante un tiempo prolongado para poder tener una opinión al respecto.

Por experiencia propia, nuestro testimonio es claro: conseguir que el cuerpo recupere energía, que sienta la paz interior, que aprenda a respirar no por el simple acto fisiológico, sino para oxigenar la mente, el cuerpo y el espíritu, es entender que existen maneras de rejuvenecer. Y una de las mejores formas de conseguirlo es gracias a los cinco ritos tibetanos

Incluso hay sonidos que ofrecen tranquilidad, como los que se obtienen con los cuencos tibetanos, que reproducen el murmullo de la lluvia u otros de la naturaleza. Todo ello favorece a la fluida armonía espiritual.

Conseguir esa paz, oxigenando todo el cuerpo, desde el cerebro hasta el tejido muscular, ayuda a que el cuerpo pueda tener un mejor descanso y funcionamiento en general, lo que permitirá que la sangre recorra efectivamente cada órgano.

Un cuerpo con poder y sano es capaz de activar los chakrasfuerza vital del ser humano, la cual fluirá por las glándulas endocrinas para llegar con esa energía al exterior de la piel.

Cada uno de los ritos tibetanos se enfoca en mejorar el funcionamiento del cuerpo y de la mente para alcanzar esa energía, y vitalidad que ayuda a rejuvenecer.

Contraindicaciones de los 5 ritos tibetanos

Nada que vaya en función de una mejor salud puede ser contraproducente.

Sin embargo, aunque estos son ejercicios de bajo impacto y se deben realizar suavemente, hay que decir que no son recomendables para quienes han sido recientemente operadas o tienen algún tipo de impedimento físico que no les permite hacerlos de manera correcta.

Conclusión de los 5 ritos tibetanos

Esta es una rutina que te ayudará a mantenerte energético, sano y más joven, a la vez que evitarás los efectos negativos de una vida sedentaria como es tan habitual hoy en día. Pese a permanecer por tantos años oculto, el secreto de los monjes tibetanos ha permitido que muchas personas retrasen el envejecimiento natural.

Lo importante de esta rutina de ejercicios es que los hagas de la manera correcta, con los movimientos y la respiración en perfecta armonía para asegurarte de que alcanzarás los resultados que esperas.

Vídeo de los Cinco Ritos Tibetanos

Y como no podía ser de otra forma, acabamos el artículo con un vídeo guía de los 5 ritos tibetanos para lograr la eterna juventud.

¡Anímate, son solo 15 minutos!