Son muchas las razones que hacen de la pose del loto o Padmasana la favorita de muchos. Sin duda alguna, esta postura de yoga es de las más conocidas y la que mejor representa un estado meditativo.
Esta asana es de las más utilizadas en los diferentes tipos de yoga que existen, puesto que sirve tanto como para adentrarse en estados meditativos como para realizar otros ejercicios y posturas de yoga.
Así que es importante que la conozcas y la practiques diariamente para encontrar el equilibrio necesario para tu bienestar. Aquí te enseñaremos por qué es importante y cómo hacer la postura del loto sin riesgos y de modo correcto (verás como no es tan fácil como parece).
Índice
- La Postura del Loto: Padmasana
- El significado de Padmasana
- Padmasana: Guía paso a paso de cómo hacer la postura del Loto
- Variantes de la Postura del loto o Padmasana
- Beneficios de hacer la asana Padmasana
- Contraindicaciones de la Postura de la flor de Loto
- Otras posturas de yoga relacionadas con Padmasana
- Cómo hacer la postura del Loto en vídeo
La Postura del Loto: Padmasana
La flor de loto en las culturas milenarias representa la apertura interna y la evolución espiritual de la persona que se abre camino desde el interior, como el loto que se eleva desde su raíz hasta la superficie buscando los rayos del sol.
Por eso, para alcanzar los grandes beneficios del yoga en tu vida es necesario que la incorpores en tu práctica diaria realizándola correctamente.
¿Quieres descubrirlo todo sobre esta famosa postura de yoga? ¡Sigue leyendo!
El significado de Padmasana
Como ya sabes, en el yoga una de las posturas más conocidas y populares es la postura de la flor de loto.
Esta asana proviene del budismo y de antiguas técnicas de relajación y se ha convertido en un símbolo de la paz y armonía que produce la práctica del yoga en la vida diaria.
La Padmasana es muy usada en los distintos tipos de yoga, sirviéndonos tanto para la meditación como para realizar ejercicios de pranayama o respiración.
Su nombre en sánscrito es padmasana, que significa padma, loto y asana, postura. Este nombre se debe al parecido que existe entre las piernas flexionadas y la figura de los pétalos de la flor de loto.
Padmasana: Guía paso a paso de cómo hacer la postura del Loto
Bien es cierto que esta postura de yoga es muy común y pudiera parecer de muy fácil ejecución, pero en realidad implica cierto grado de preparación y flexibilidad para realizarla.
A algunas personas les cuesta la primera vez y es por ello que, en las primeras clases de yoga para principiantes, se recomiende hacer la postura Ardha Padmasana o postura de medio Loto, que consiste básitamente en realizar la misma postura pero dejando un pie por debajo de la otra pierna.
Sin embargo, si quieres practicarla en tus prácticas de yoga en casa y disfrutar de sus beneficios puedes seguir los pasos que te mostraremos a continuación. Estos permitirán que realices la postura Padmasana correctamente:
- Colocate en un lugar tranquilo e iluminado. Si es en el exterior, donde la brisa corra libremente mucho mejor.
- Siéntate en el suelo cómodamente. Es importante que lo hagas sobre tus isquiones y no sobre el coxis. Para ello, puedes ayudarte con zafús y zabutones. A continuación, flexiona suavemente tus rodillas cruzando las piernas, no te olvides de mantener la espalda recta y el pecho abierto.
- Inspira profunda y lentamente, y con tus dos manos lleva el talón del pie derecho sobre el muslo izquierdo, dejando que el talón mire hacia arriba. Cuanto más cerca esté el pie de la cadera, mucho mejor. Recuerda también exhalar lentamente.
- Vuelve a inspirar y repite el movimiento anterior con el pie izquierdo, llevándolo ahora sobre el muslo derecho. Este paso puedes saltártelo para realizar la posición de Ardha Padmasana que comentamos unos párrafos más arriba.
- Teniendo las piernas ya en la posición de loto, realiza el Chin Mudra, que consiste en colocar las palmas boca arriba sobre los muslos, mientras haces un círculo uniendo el dedo índice con el pulgar, como si hicieras el signo de OK. Es importante que los hombros estén relajados y descendidos.
- Continúa respirando lentamente y mantén la posición entre 30 y 60 segundos. Esto equivale aproximadamente a 10 respiraciones profundas.
- Repite alternando la posición de los pies. Empieza ahora llevando el pie izquierdo sobre el muslo derecho. No olvides la posición de las manos y de mantener la sincronía de la respiración.
- Termina lentamente, toma un pie con las manos y desplázalo con cuidado hacia afuera para que quede la pierna extendida, luego haz lo mismo con el otro.
Variantes de la Postura del loto o Padmasana
Si tienes poca flexibilidad o te cuesta mucho realizar esta asana, existen otras posturas de yoga que te pueden ayudar en un inicio. Son posturas muy parecidas pero que te proporciona una mayor facilidad a la hora de realizarlas.
Entre estas tenemos: Postura Sukhasana llamada también «Postura fácil de yoga», que, como su propio nombre indica, sería la más fácil, ya que simplemente te sentarías con las piernas flexionadas y las palmas hacia arriba sobre los muslos haciendo el Chin Mudra.
La otra postura sería la postura de medio loto que ya hemos mencionado, donde sólo un pie estaría sobre el muslo, mientras la otra pierna se mantiene flexionada bajo la nalga o el muslo contrario. Recuerda también realizar la posición de las manos.
Una variante muy vistosa es la posición de Urdhva Padmasana o postura del loto elevado. En esta asana las piernas se elevan y se realiza el loto en posición invertida, quedando todo el peso del cuerpo sobre los hombros tal y como puedes ver en la siguiente imagen.
Beneficios de hacer la asana Padmasana
Ya ha visto cómo hacer la postura de la flor de loto y sus variantes, así que ahora toca ver cuáles son los beneficios de Padmasana.
La postura del loto tiene un sinfín de beneficios. Entre ellos, tenemos que mentalmente nos ayuda a alcanzar la concentración necesaria a la hora de realizar meditación, ya que alinea los 7 chakras, y permite una mayor relajación mental brindándonos así una maravillosa sensación de paz. Por eso, es un asana que disminuye el estrés y la agitación mental.
Por otra parte, a nivel físico, permite alcanzar una mayor flexibilidad corporal, sobre todo a nivel de la cadera y la pelvis, promoviendo una adecuada circulación de la zona abdominopélvica y masajeando a su vez los órganos abdominales.
También ayuda a fortalecer las articulaciones de la cadera, rodillas y tobillos aumentando su movilidad y agilidad. Su práctica permite la apertura de la caja torácica produciendo un mayor beneficio de la respiración.
En definitiva, te podemos asegurar que si practicas la asana Padmasana lograrás y potenciarás con el tiempo, el equilibrio entre cuerpo y mente que tanto se busca en las prácticas de yoga.
Contraindicaciones de la Postura de la flor de Loto
Esta postura no la pueden realizar aquellas personas que sufran de lesiones de rodillas o de tobillos, es por eso que recomendamos el uso de zafús y zabutones y así tener una superficie mucho más cómoda para realizar esta y otras posturas de yoga.
También debes tener mucho cuidado si sufres de la columna o de las caderas y probar con las variantes de Padmasana menos exigentes.
Como siempre recomendamos, si sufres alguna dolencia de este tipo es recomendable consultarlo con un fisioterapeuta o un médico pues, si bien esta postura y otras son recomendadas para tratar ciertas dolencias, también puede perjudicarte según sea el caso.
Otras posturas de yoga relacionadas con Padmasana
Existen otras asanas de yoga relacionadas que van desde lo más sencillo hasta posturas sólo recomendadas para quien tiene experiencia en la práctica del yoga y sus beneficios. A continuación, te nombraremos algunas:
- Asana Baddha Konasana, conocida como la postura de la mariposa o del zapatero. En ella, se flexionan las piernas y se unen los dos talones en el eje del cuerpo, ayudándose con las manos.
- Gomukhasana o postura de la cara de vaca. En esta osana, se flexiona una rodilla sobre la otra llevando los talones a los lados y hacia afuera, mientras los brazos se doblan hacia atrás, uno de la cintura para arriba y el otro desde el hombro para abajo hasta conseguir unir ambas manos en la espalda.
- Agnistambhasana también conocida como postura del Leño Ardiente, pose de registro de fuego o pose de paloma doble según la traducción que se haga del sánscrito. En esta postura se flexionan las 2 rodillas colocándolas en paralelo con las caderas, y uniendo tobillo con rodilla contraria, mientras las dos palmas de las manos se encuentran sosteniendo el peso a los lados de la espalda.
Cómo hacer la postura del Loto en vídeo
Por si aún no te ha quedado claro cómo hacer la Padmasana correctamente, echa un vistazo a este vídeo explicativo de una auténtica crack en la práctica del yoga: