Sasangasana – La Postura del Conejo

Sasangasana - La postura del Conejo en Yoga

¿Quieres llenar tu vida de vitalidad y energía? ¿Liberar las tensiones de la rutina diaria? La Sasangasana es una de las posturas de yoga básicas, por lo cual es perfecta para iniciarnos en esta disciplina que tiene muchos beneficios para mejorar en el ámbito físico y mental.  

Con la postura del conejo conseguiremos un estiramiento total de la columna vertebral, la cual puede sufrir lesiones por adoptar malas posturas en nuestras labores diarias del hogar o el trabajo.

Por eso, te invitamos a conocer todo lo relacionado con la Sasangasana. Aquí, no solo te indicaremos las normas básicas de este ejercicio, sino también sus beneficios y contraindicaciones. ¡Acompáñanos!

La Postura del Conejo o Sasangasana

Una de las asanas que más beneficios nos ofrece es la postura del conejo, ya que nos ayuda a conseguir mayor flexibilidad en nuestra columna vertebral y nos oxigena la sangre.

Además, la Sasangasana es ideal para relajar los músculos de la espalda, el cuello y hombros. También estimula el sistema endocrino y ofrece alivio en casos de insomnio, depresión, resfriados, sinusitis y amigdalitis.

Esta postura es lo opuesto a la postura del camello o Ustrasana y se utiliza como práctica de iniciación a las posturas invertidas y al ejercicio de meditación. 

Esta asana evoca nostalgia, puesto que nos puede conectar con los juegos de la infancia y con la naturaleza. Sin duda, es una de las posturas de yoga de mayor belleza y su efecto relajante la convierte en una de las técnicas favoritas de quienes buscan tranquilidad.

El significado de Sasangasana

Dentro de los tipos de yoga, la Sasangasana es otra de las posturas que tiene un curioso significado.

Su nombre deriva de la semejanza de la posición de la columna vertebral del conejo, en su lengua sánscrita, Sasanga significa conejo y asana significa postura. Por lo tanto, literalmente el significado de Sasangasana es «postura del conejo».

Es una postura de yoga para principiantes, la cual sirve de preparación para realizar posturas invertidas más avanzadas. Es importante destacar que la redondez y estiramiento de la columna vertebral que genera esta flexión permite trabajar el chakra del corazón.

Asimismo, es ideal para estudiantes, ya que deben mantener una postura inclinada durante mucho tiempo, así como para quienes trabajan en oficinas y cumplen jornadas largas de trabajo frente al ordenador.

Sasangasana: Cómo hacer la postura del Conejo paso a paso

La postura de yoga sasangasana, como todas las posturas de yoga, requiere de una técnica específica para hacerla de forma correcta. Veamos a continuación los pasos a seguir para practicar este ejercicio y conseguir los resultados esperados.

  1. Siéntate de forma recta sobre los talones, con los muslos apoyados sobre las espinillas.
  2. Levántate y ponte de rodillas, debes separar las rodillas a la altura de las caderas.
  3. Coloca las puntas de los pies de forma plana sobre el suelo.
  4. Inclínate hacia el frente de forma lenta y exhalando, colocando tu frente sobre la esterilla de yoga, frente a tus rodillas.
  5. Gira la cabeza hasta que la corona se apoye al suelo.
  6. Lleva las manos estiradas hacia atrás, hasta sujetar tus talones.
  7. Levanta las caderas tanto como puedas, hasta que tus muslos queden totalmente rectos. Es recomendable elevarse lentamente para evitar posibles mareos.
  8. Quédate en esta posición durante 30 segundos y respira normalmente.
  9. Levántate lentamente y relájate en posición balasana o postura del niño.

Beneficios de la postura del Conejo

Practicar la pose de Sasangasana, además de relajarnos y proporcionarnos bienestar mental y emocional, nos ofrece otros beneficios del yoga comunes con otras asanas. Veamos cuáles son:

  • Permite el estiramiento y alargamiento completo de la columna vertebral.
  • Es terapéutico para el sistema endocrino e inmunológico.
  • Reconforta el sueño, por lo cual es perfecta e ideal para las personas que sufren de insomnio.
  • Alivia la tensión en brazos, hombros, cuello y espalda.
  • Oxigena el sistema circulatorio, mejorando el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
  • Alivia los síntomas comunes de resfriados y sinusitis.
  • Mejora la depresión, la fatiga mental y la diabetes.
  • Es un gran aliado para flexibilizar nuestro cuerpo.
  • Activa el sistema digestivo.
  • El abdomen se ve beneficiado, ya que lo fortalece.
  • Sirve de calmante para nuestra mente y permite mayor concentración.
  • Es un ejercicio que ayuda a disminuir el estrés.

Contraindicaciones de Sasangasana

Este asana no deben realizarla las personas que presenten fracturas, contusiones o alguna lesión en la columna, el cuello o las rodillas, ya que puede resultar peligroso y afectar más a estas partes del cuerpo al realizar los movimientos. Asimismo, esta postura está contraindicada en pacientes con patologías de índole cardiacas y de hipertensión.

También es recomendable consultar y tener en cuenta la opinión de tu médico, sobre todo antes de empezar la práctica de esta postura o de otro hatha yoga para evitar reacciones desfavorables para tu salud. De igual manera, es aconsejable contar con la orientación de un profesional en posturas de yoga para realizar esta actividad.

Otras posturas de yoga relacionadas con Sasangasana

Si complementas esta flexión con otras asanas puedes obtener mejores resultados y un mayor rendimiento. Por eso, te diremos qué ejercicios realizar como preliminares a la Sasangasana. 

  • Como ejercicios de iniciación, podemos realizar la Ustrasana (la postura del camello). Esta nos ayuda al estiramiento completo de todo el cuerpo.
  • También puedes hacer una combinación con Balasana como relajación.
  • Otras asanas que puedes utilizar son la Virasana  y Bharmanasana.
  • Como posturas de seguimiento, podrás utilizar es la Simhasana.
  • Una opción complementaria es la postura Bhujangasana o postura de la cobra.

Los beneficios físicos y emocionales que nos garantiza la práctica de la Sasangasana son magníficos, así que es momento de animarte e  integrar esta postura dentro de la rutina diaria de ejercicios

Con la postura del conejo no solo conseguirás sentirte tranquilo en los días de mayor cansancio y estrés, sino que estarás cuidando tu cuerpo de manera integral. Es una rutina que podemos realizar solos o acompañados, en casa o al aire libre, ya que de cualquier manera vamos a encontrar mayor relajación y podremos ver la vida desde otra perspectiva.

Vídeo de cómo hacer la postura del Conejo

A continuación te dejamos un vídeo muy corto pero que aclara cualquier punto para hacer la Sasangasana de forma correcta:

¿Te ha gustado esta práctica de yoga? Si es así, no lo pienses mucho, estamos seguros que tu vida mejorará al máximo. ¡Atrévete!