Ashtanga Yoga

El Ashtanga Yoga es una práctica muy popular hoy en día. Desde hace décadas, ha estado entre nosotros para el agrado y bienestar tanto de jóvenes, niños así como de los no tan jóvenes incluso de personas con alguna patología médica.

Este tipo de yoga es bastante peculiar ya que, como verás a continuación, se utilizan varias series de ashtanga yoga que lo hacen diferenciarse del resto de tipos de yoga.

Pero antes de empezar con cada paso y serie de ashtanga yoga, adentrémonos un poco en este fascinante estilo.

Historia del Ashtanga Yoga

Lo primero que debes saber, es que Ashtanga yoga, es un tipo de yoga que se desarrolló hace miles de años en el sur de la India pero no fue descubierto hasta el siglo XX.

Inicialmente fue descrito por Vamana Rishi, el supuesto autor del antiquísimo libro de Yoga Korunta o Yoga Kurunta. Sin embargo, hasta comienzos del siglo XX no se llegó a «redescubrir».

En 1927, el yogui Sri T.Krisnamacharya (que lo aprendió de Rama Mohan Brahmachari), le transmitió la enseñanza del Ashtanga Yoga a Sri K. Pattabhi Jois. Desde entonces, Sri K. Pattabhi Jois lo ha estado enseñando durante más de 65 años a muchísimos discípulos internacionales en su casa de Mysore, India, hasta que murió el 18 de mayo de 2009.

A raíz de su muerte, su hija Saraswati Rangaswamy y su nieto Sharath siguen el legado, enseñando la práctica del Ashtanga Yoga en la actualidad en el instituto que fundó el propio Sri K. Pattabhi Jois en 1948.

Este estilo de yoga se hace a través de diversas series de ashtanga yoga, acompañadas de una respiración controlada y con la mayor concentración posible para alcanzar esa conexión de mente y cuerpo que tanto buscamos.

Como siempre, para este estilo de yoga, así como para cualquier otra disciplina se requiere de constancia, dedicación y mucha energía para realizar las posturas.

Cada día son más las personas que lo practican gracias a sus excelentes resultados en cuanto a tonificación del cuerpo, relajación y control emocional

¿Qué es Ashtanga Yoga y cómo hacerlo?

Tal y como has podido intuir, el ashtanga yoga es una práctica relajante de meditación que te permite trabajar tu mente y cuerpo a través de series de ashtanga yoga vinyasa.

Literalmente, Ashtanga significa «óctuple camino», por lo que también es conocido como «el yoga de las 8 partes» haciendo referencia a los 8 pasos que se deben realizar.

El escritor del siglo III a. C, Patanyali dijo que el objetivo del Ashtanga yoga es «el control de las actividades de la mente» y los ocho partes del Yoga Ashtanga es el método para alcanzar este objetivo.

En otros términos, Ashtanga yoga es un tipo de yoga dinámico que consiste en realizar movimientos sincronizados del cuerpo acompañados de concentración en la respiración cada vez que se realizan cambios de postura con el fin de generar bienestar general a quien lo practica.

Por lo tanto, Ashtanga yoga se centra en la combinación de diferentes posturas de yoga (asanas) sincronizando la respiración con el movimiento (Vinyasa), en técnicas de respiración (pranayama) como la respiración ujjayi, en bandas (cierres energéticos) y en distris (miradas)

Diferencia entre Hatha Yoga y Ashtanga Yoga

El Yoga lleva ya mucho tiempo entre nosotros, incluso miles de años. Esto ha permitido que evolucione y que el hombre se reinvente se prepare y a partir de ahí se multiplican los estilos de esta práctica o los tipos de yoga que en sí tienen sus diferencias pero todas tienen la misma finalidad.

La diferencia de Hatha Yoga (Ha – Sun, Tha – Moon) es que esta adopta un estilo por así decirlo que se centra en las Asanas (posiciones) y su finalidad es mantenerse estable durante un tiempo prolongando y a un ritmo de movimiento mucho más lento que el de Ashtanga. 

Cada práctica involucra concentración en la respiración mientras se sostiene la Asana así como un segmento de meditación y encuentro con tu paz interior.

Mientras que el Ashtanga yoga consiste en hacer secuencias específicas de las posturas a un ritmo más acelerado junto a cada inhalación y exhalación. Es mucho más dinámico, lleno de movimientos sincronizados que te exige mayor resistencia y constancia para dominar la sinergia del movimiento y la respiración.

Del mismo modo, cada clase contiene un segmento de relajación o meditación para mantener el equilibrio entre la mente y el cuerpo sano.

Los 8 pasos del Ashtanga Yoga

Si eres principiante del yoga, es importante que conozcas los 8 pasos o principios étnicos del ashtanga yoga. Entre ellos, resaltan la unión y el cambio, ya que su principio es conectar con el yo interno, con la esencia más profunda de nuestro ser y crear un lazo estable de mente y cuerpo que nos genera bienestar total.

 Por eso, aquí te los mostramos detalladamente uno a uno para que puedas aprender sus significados.

  1. Yama: Este se centra en los principios o códigos éticos de yoga.
  2. Niyama: Tiene relación con la purificación personal del individuo.
  3. Asana: Consiste en las posturas o práctica física que se realizan en cada sesión.
  4. Pranayama: Es el control de la prana a través de la respiración que se sostiene junto a cada postura.
  5. Pratyahara: Es el encargado de controlar o disuadir los sentidos de los objetos externos para iniciar la interiorización o ese encuentro profundo con el interior.
  6. Dharana: Este paso no es más que la concentración mental que se debe trabajar muy bien en el yoga.
  7. Dhyana: Consiste en la meditación.
  8. Samadhi: Este último tiene su principio en la contemplación o unión total del ser con Dios.

Una vez siendo conocedores de estos principios, solo queda ponerlos en práctica y concretarlos, si bien es cierto que puede ser un tanto complicado para quien no está acostumbrado a conectarse con sí mismo o no sabe cómo hacerlo. Por eso acompañar Ashtanga yoga con sesiones de meditación desde un primer momento es una muy buena forma para estar en sintonía.

¿Cuántas series de Ashtanga Yoga hay?

Existen 6 series de asanas que se dividen en primaria, intermedia y avanzada. Esta última, subdividida en 4 categorías de acuerdo a la exigencia, habilidades y destrezas que se van adquiriendo a medida que se transita en este proceso del yoga. Cada una inicia con saludo al sol y diferentes posturas para entrar en calor.

Aquí abajo te mostramos un poco más de lo te ofrecen cada una de estas series de ashtanga yoga:

  • Serie primaria o yoga chikitsa (terapia de yoga): Purifica, desintoxica, restaura y fortalece el cuerpo físico. Así como también alinea la columna vertebral gracias a sus movimientos posturales.
  • Serie intermedia o Nadhi Shodhana: Desbloquea y purifica el sistema nervioso permitiendo que la energía fluya libremente por la espina dorsal (shushumna nadi).
  • Serie Avanzada, llamada Sthira Bhaga (subdividida en A-B-C-D): Se enfoca en la fuerza y la resistencia, fortalece mucho más el cuerpo y la mente. Este es el nivel más sofisticado con un alto rango de perfeccionamiento mental.

La constancia, la disciplina y la paciencia son claves para aprender las posturas de ashtanga yoga. Recuerda que en la práctica diaria adquieres experiencia y en la perseverancia el éxito.

Las Posturas de Ashtanga Yoga

Las posturas de ashtanga yoga son tan numerosas que es imposible ponerlas todas en un solo artículo (al final del artículo te dejamos una serie de vídeos). Estas varían de acuerdo a las secuencias y están diseñadas para ayudar a mantener el cuerpo y mente sanos y en constante equilibrio con tu entorno.

Las posturas comunes que inician las series de Ashtanga Yoga son las posturas del Saludo al sol o Surya Namaskar que podrás consultar aquí.

El resto, no son posturas específicas de este tipo de yoga, sino que las posturas que se usan en las series de Ashtanga Yoga son bastante comunes en cualquier tipo de yoga.

Por lo que entre las posturas yoga de Ashtanga yoga encontrarás:

  • Asanas de pie.
  • De flexión posterior.
  • De flexión anterior, de torsión.
  • De equilibrio.
  • De inversión.
  • De relajación y de meditación.

En este enlace te dejamos con un glosario con las diferentes posturas de yoga con sus nombres en sánscrito para que puedas consultarlas y ver cómo se hacen.

Beneficios del Ashtanga Yoga

Resumidamente, este tipo de Yoga se centra en trabajar la fuerza, incrementar nuestra flexibilidad y mejorar el funcionamiento general del cuerpo a la vez que se trabaja con la respiración, mejorando también la parte mental y espiritual.

Seguramente has escuchado u observado los cambios y recomendaciones de algunos amigos, familiares y celebridades que han narrado la maravillosa experiencia desde sus inicios con esta práctica.

Para que tengas una idea más clara de los beneficios de ashtanga yoga, aquí te mostramos un importante número de ventajas. No si antes señalarte que estos se obtienen con la experiencia y constante práctica manteniendo siempre una mente positiva.

Sin más, aquí tienes los beneficios del yoga: 

  • Fortalece y tonifica los músculos.
  • Incrementa la flexibilidad de la columna vertebral.
  • Ayuda a disminuir y quemar la grasa.
  • Favorece el sistema inmunológico y cardiovascular.
  • Mejora notablemente la capacidad respiratoria y la concentración.
  • Ayuda a purificar y desintoxicar tu cuerpo.
  • Baja los niveles de estrés y ansiedad.
  • Mantiene el cuerpo con energía y entusiasmo durante el día.
  • Fortalece la conexión con el ambiente, mente, cuerpo y espíritu, volviéndote más sabio.

Ventajas y desventajas del ashtanga yoga

En realidad, son miles las razones para practicar el yoga y las personas que nos lo muestran a través de los medios y redes sociales certifican que esta tendencia ofrece muchas ventajas como las que verás a continuación.

  • Alivia los dolores musculares.
  • Ayuda a combatir y a sobrellevar enfermedades como en cáncer, diabetes, insomnio, ya que regula los niveles de estrés, reduce las reacciones del sistema nervioso y relaja el cuerpo.
  • Ayuda a bajar de peso y a comer saludable.

Desventaja

  • Puede ocasionarte lesiones graves en tendones o articulaciones de no contar si no tienes práctica y te sobreesfuerzas. Con la ayuda de un experto o un calentamiento adecuado no debería haber ningún problema siempre y cuando conozcas tus límites.

Vídeos de Ashtanga Yoga

Si tienes alguna duda, a continuación te dejamos un vídeo de cada serie de ashtanga yoga:

Vídeo Primera Serie Ashtanga Yoga Guiada

Vídeo Segunda Serie Ashtanga Yoga Guiada

Vídeo Tercera Serie Ashtanga Yoga Guiada

En esta ocasión, os dejamos con un vídeo de la primera parte de la tercera serie. El resto podréis verlas en su canal de Youtube.